La utilización de la capacidad instalada en la industria descendió al 61,8% en junio, el segundo nivel más bajo del año, lo que significó una caída de más de 5 puntos porcentuales con relación a igual mes de 2017, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Con relación a mayo anterior, la estadística oficial reveló una caída del 3,3% en el uso de la capacidad, ya que en ese mes había llegado al 65,1%.
Los bloques sectoriales que presentaron en junio niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al indicador general fueron industrias metálicas básicas (80,5%), papel y cartón (71,7%), minerales no metálicos (70,6%), refinación del petróleo (68,7%) y tabaco (68%).
El bloque de sustancias y productos químicos registró el mismo nivel de utilización de la capacidad instalada que el índice general (61,8%), precisó el INDEC.
Los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron: edición e impresión (60,1%), alimentos y bebidas (59,1%), textiles (55,4%), caucho y plástico (54,8%), la metalmecánica excepto automotores (53,6%) y la automotriz (47,7%).
La industria textil presentó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 55,4% en junio de 2018, inferior al registrado en junio de 2017 (66,2%), a partir de la contracción en la elaboración de tejidos y de hilados de algodón, que se vincula con el menor nivel de pedidos por parte de los rubros fabricantes de prendas de vestir y otras confecciones.
Fuente: Ámbito